lunes, 18 de marzo de 2013

¿me cuestiono?

1.¿Que ventajas trae la división del trabajo?

  • las ventajas que tiene la división del trabajo son las siguientes:
  • AHORRO DE CAPITAL YA QUE LAS MAQUINAS SON MAS EFECTIVAS EN LA PRODUCCIÓN A COMPARACIÓN DE LOS OBREROS
  • AHORRO DE TIEMPO YA QUE EL TRABAJO SE HACE MAS RÁPIDO  Y MAS EFICAZ DE MODO EN QUE SE PUEDEN HACER MAS TRABAJOS 
  • EL TRABAJO DE LOS OPERARIOS ES MAS FÁCIL YA QUE NO REQUIERE UNA FUERZA MAYOR A LA QUE HACÍAN ANTES DE LLEGAR LAS MAQUINAS 
 2.¿Que pueden hacer los obreros para obtener mejores condiciones laborales? ¿Por qué?
  • ESTUDIAR UNA CARRERA PROFESIONAL PARA QUE YA NO SEAN LAS PERSONAS QUE DEPENDEN DE LA MAQUINA SI NO QUE SE VUELVAN LOS QUE MANEJAN LA MAQUINA Y ASÍ MEJORAR LA VIDA QUE TIENEN.
3.¿Que nombre recibió el movimiento que introdujo las maquinas en el sistema económico de las sociedades? 
    • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    4.Cree que si no se hubiese presentado la Revolución Industrial quizás no hubiera hambre y pobreza?

      • SI,  LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL PERMITIÓ QUE LAS MAQUINAS SE VOLVIERAN PARTE DE NOSOTROS EVITANDO QUE NOSOTROS BUSQUEMOS MEJORES MANERAS DE HACER EL TRABAJO QUE NO DEBERÍAN ESTAR HACIENDO ESTAS.

      5.¿Que son los sindicatos y para que son creados
        • ES UNA ASOCIACIÓN INTEGRADA POR LOS TRABAJADORES O PATRONES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE SUS INTERESES SOCIALES , ECONÓMICOS Y PROFESIONALES RELACIONADOS CON SU ACTIVIDAD LABORAL CON RESPECTO AL CENTRO DE PRODUCCIÓN 
        6.¿Que sindicatos hay en Colombia?.


          • Confederación de Trabajadores de Colombia

            Central Unitaria de Trabajadores de Colombia

            Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado

            Federación Colombiana de Educadores
            F (cont.)
            Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria

            Federación Unitaria de Trabajadores Mineros, Energéticos, Metalúrgicos, Químicos y de Industrias Similares

            Sindicato Nacional de la Industria Metalúrgica

            Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos
            S (cont.)

            Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de los Materiales de Construcción

            Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo


            SINDICALISTAS DE COLOMBIA:

            Jesús Bernal Amorocho

            Erasmo Coronel

            Jaime Dussán

            Teófilo Forero

            Angelino Garzón
            Luis Eduardo Garzón

            Ignacio Torres Giraldo

            Manuel Gustavo Chacón

            Jaime Pardo Leal

            Raúl Reyes

            ESPERO TE SIRVAN 

            SUERTE !!!

            Fuente(s):

            http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sindicatos_de_Colombia
            Y
            http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sindicalistas_de_Colombia

          7.Según la lectura cuantas horas diarias trabajaban los obreros.


            1. según la lectura los obreros trabajaban de domingo a domingo aproximadamente trabajaban 12 horas , mientras que de lunes a viernes eran 16 horas para completar las 80 horas semanal


            8.¿En Colombia actualmente hay explotación laboral? Explica tu respuesta.

            •  en Colombia hay bastante explotación laboral porque la mayoría de empresas que contratan obreros ubican personas que están mal económicamente y no le pagan lo justo sino que ellos hacen el mismo trabajo que los demás y por parte de la empresa no tienen los mismos derechos ni la misma paga pero de todos modos como desde el principio se quedaron callados ahora  explotan a miles de ellos
            • en Colombia se deben regir varios derechos en los cuales esta Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. lo que no se le cumple a una persona que no esta bien asesorada y por lo cual se aprovechan de ella.
            9.¿Cual es la jornada laboral que se aplica en nuestro país?
            • en Colombia las empresas rigen dos horarios laborales que son de 8 horas los turnos rotativos y los de 12 horas que es el turno de el día completo.
            10.Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras.
              a. Trabajo                 b. Empleo               c. asertividad                      d. industria     
              e. materia prima      f. manufactura        g. mano de obra                 h. producto   
                    i. productividad        j. Burgués               k. proletario 
              • a. Trabajo  :Ocupación que ejerce habitualmente una persona a cambio de un salario
              • b. Empleo  :  trabajo, ocupación u oficio que ejerce una persona 
              • c. asertividad :Es la capacidad de expresar tus sentimientos, ideas y opiniones, de manera libre, clara y sencilla, comunicándolos en el momento justo y a la persona indicada.
              • d. industria :Conjunto de operaciones destinadas a la obtención, transformación y transporte de materias primas.
              • e. materia prima :es  la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
              • f. manufactura:Establecimiento o fábrica donde se llevan a cabo procesos industriales
              • g. mano de obra :es esfuerzo físico y mental que se pone al servicio de la fabricación de un bien.
              • h. producto :es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad.
              • i. productividad :capacidad de producción por unidad de trabajo,superficie de tierra cultivada,etc.
              • j. Burgués :persona perteneciente a la burguesía, en contraposición al proletario.
              • k. proletario : Persona que ofrece su trabajo a cambio de un salario por no poseer los medios de producción

              11.Consulta y escribe las causas y consecuencias de la Revolución Industrial.


              12.¿Que beneficios ofrece la división del trabajo?
              • procesos mas cortos en tiempo de porduccion
              • ahorro de dinero en la fabricacion de productos
              • mejor calidad  de los productos
              • disminuye las horas de trabajo de las persona
              • se empieza a tomar en practica los derechos delos trabajadores
              • se crean sindicatos para hacer respetar los derechos y valores del trabajador
              • producir objetos con mayor facilidad con una calidad superior a la antigua
              13.Analizando la situación laboral de tu localidad, ¿Qué desventajas encuentras en la división del trabajo?
              en la division del trabajo hay que siempre estar mejorando puesto a que las personas cada dia tienen que rendir mas lo que hace que se enfermen tengan problemas en sus articulaciones y a veces su paga no es buena, ya que se basa en la produccion que hacen para asi sacar un porcentaje y deacuerdo a esto es el  salario 

              14. ¿Que tipo de empresas funcionan en tu localidad?
              • microempresas y pues algunas empresas reconocidas que se encuentran el la localidad quinta como exito, colsubcidio, claro,etc...
              15.Además del trabajo,¿ Que otros factores interviene en la producción?

              el Capital

              La principal característica que define al capital es que es un factor duradero pero limitado en el tiempo. Algunos bienes de capital duran unos años y otros pueden durar décadas, pero en cualquier caso con tiempo finito. Ello quiere decir que se desgasta al ser utilizado, va desapareciendo debido al uso con mayor o menor rapidez, esto hace que su valor descienda con su desgaste.
              Capital y tiempo
              El tiempo es un elemento importante a la hora de estudiar y considerar el capital. La producción es un proceso que requiere tiempo, de modo que la aplicación de los factores productivos no rinden fruto de modo inmediato, se renuncia al total o parte del consumo actual para elevar el consumo futuro, de manera que la sociedad invierte en capital absteniéndose de consumir en el presente, esperando obtener, así, un rendimiento de esa inversión en el futuro. En un sentido amplio, este rendimiento, es el rendimiento del capital.

              Capital y trabajo

              El progreso tecnológico trae como consecuencia un proceso creciente de sustitución de trabajo por capital, es lo que se denomina Capitalización creciente de la economía, cuyas consecuencias principales son:
              1.- Disminución de la jornada laboral por disminución de los tiempos de producción.
              2.- Incremento de las prestaciones sociales.
              3.- Incremento del paro.
              4.- Aumento de la capacidad de producción.
              5.- Se produce un disminución de los precios de los productos, dado que también disminuyen los costes de producción.

              La remuneración del Capital
              Al igual que el trabajo se remunera con el salario, y la tierra con la renta de la tierra, el capital se remunera con el interés. Pero antes de definir qué es el interés vamos a analizar el concepto de rendimiento del capital.
              Supongamos que un agricultor renuncia a 500.000 pesetas de consumo actual por comprarse un motocultor, pero que el uso del mismo le supone un aumento de la producción de 50.000 pesetas todos los años (descontados la retribución de los demás factores), esto quiere decir que la maquinaria (el capital), tiene un rendimiento del 10% anual, es lo que se conoce como rendimiento bruto del capital, este rendimiento es conveniente dividirlo en cuatro componentes:

              Rendimiento del capital y depreciación

              En otro orden de cosas, el tipo de interés o remuneración del capital debe tener en cuenta la depreciación del dinero expresada por el nivel de inflación. Por ejemplo, consideremos que obtenemos un rendimiento del capital del 6% anual, y la tasa de inflación es del 3%, significa que nuestro rendimiento real tan solo es del 3%; a principio de año invierto 1.000 pesetas por las que obtengo 60 pesetas al final del año (1.060 pesetas), si la tasa de inflación es del 3% significa que lo que valía 1.000 al principio de año vale 1.030 al final del año, por lo que el rendimiento real tan solo han sido 30 pesetas en lugar de las 60 pesetas previamente estimadas.

              El mercado del capital
              En un mercado idealizado, donde no existiesen riesgos, ni monopolios, ni inflación, la tasa de rendimiento de capital seria igual al tipo de interés del mercado. Por otro lado, la ley de los rendimientos decrecientes se aplica al capital, igual que al resto de los factores de producción, este fenómeno se va a reflejar en la Gráfica 2, donde la curva de demanda de capital DD tiene una pendiente negativa, así cuando el capital es escaso van a existir métodos de producción muy lucrativos que van a rendir un 15% por ejemplo, pero llega un momento en que al poner en juego más cantidad de capital, estos proyectos lucrativos se agotan y hay que comenzar a invertir en proyectos con rendimientos menores, un 12 ó un 10% por ejemplo.

              La empresa factor de producción
              Dentro del moderno análisis económico, se entiende que la empresa es el cuarto factor de producción encargado de coordinar a todos los demás. Es, asimismo, un factor de producción producido.
              El concepto de Empresa es introducido por MARSHALL, a mediados del siglo XIX a raíz de la Revolución Industrial, y por tanto esta íntimamente ligado al nacimiento del sistema económico conocido como CAPITALISMO, sin que ello suponga que no exista empresa en otros sistemas económicos, aunque lo sí es cierto es que tiene otra concepción.
              Según en la Teoría Clásica Empresa es la unidad independiente encargada de conjugar los factores de producción para producir y distribuir bienes y servicios.

              http://html.rincondelvago.com/factores-de-produccion_4.html

              16. Que ventajas ofrece la producción en cadena?
              • la fabricacion de objetos identicos con una calidad excelente
              • las personas solo se tienen que preocupar por una sola tarea lo que hace que disminuya el estres.
              • el trabajo sera mas facilpara las personas por que solo estaran en una parte de la produccion.
              • el valor de los objetos sera bajo puesto  a que su proiduccion es mas corta en la division del trabajo
              17.En un trabajo en cadena diez  hombres podrían hacer  el mismo trabajo que 100 hombres, ¿por qué?
              por que cada uno se encarga de una etapa en la fabricacion de los productos lo que hace que sea mas efectivo el trabajo y con mayor calidad que si lo hiciera uno solo.

              18. Menciona 5 productos que se elaboran en cadena?
              • los computadores
              • los celulares
              • los automoviles
              • los aviones
              • los morrales
              19. Si los 5 productos que mencionó, no se elaborarán en cadena que pasaría?
              • no serian identicos
              • no tendrian la misma calidad
              • tendrian imperfecciones
              • serian menos duraderos
              • no serian reconocidos
              20.Consulta  el significado de las siguientes palabras.

              a. Fuerzas de producción:
              Fuerzas productivas o fuerzas de producción
              Subvirtiendo la concepción tradicional de la historia, que situaba en primer plano las hazañas de los personajes ilustres, el marxismo hace hincapié en la vida material de las sociedades. Para Marx, el primer hecho histórico es la producción por los grupos humanos de su propia existencia social. Para producir los bienes necesarios para su subsistencia, los hombres emplean cierto número de medios materiales. Esos medios de producción son primero, elementos que se dan en la naturaleza: tierra, bosque, mar, etc. Otros permiten transformar mediante el trabajo materiales brutos en artículos de consumo.
                   

              b. relaciones de producción:
              Concepto marxista que es constitutivo para la teoría de los modos de producción social. La categorización de cada modo de producción requiere que las relaciones económicas se definan como un tipo de relación social, específicamente: entre los hombres respecto de las cosas, y no de los hombres con las cosas.
              c. modos de producciónun:
               modo de producción es una combinación particular de:
              • Fuerzas productivas: Incluyen la fuerza de trabajo humano y el conocimiento disponible a un nivel tecnológico dado de los medios de producción (v. g. herramientas, equipamiento, edificios,
              tecnologías, materiales, y tierras fértiles).
              • Relaciones de producción: Se refieren a las relaciones sociales y técnicas, las cuales incluyen la propiedad, el poder y el control de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la sociedad, a veces codificados como leyes, formas de cooperación y de asociación, relaciones entre las personas y los objetos de su trabajo, y las relaciones entre las clases sociales.
                           
              d. medios de trabajo:
              conjunto de cosas con que el hombre actúa sobre los objetos de trabajo . Los medios de trabajo se dividen en dos clases. De ellas, la más importante es la de los instrumentos de trabajo (instalaciones, maquinaria, motores, herramientas, dispositivos etc.). Asimismo forman parte de los medios de trabajo los edificios y las construcciones destinados a la producción, los ferrocarriles y carreteras, tuberías, líneas de electricidad, canales, etc. También son medios de trabajo los utilizados para el transporte de carga (vagones de mercancías, plataformas, vagonetas, carretillas, etc.) y recipientes de diverso tipo para conservar objetos de trabajo (carboneras, tubos, barricas, cestas, envases, matraces, balones, etc.). La tierra sirve de medio universal de trabajo.
               21.Las relaciones de producción evolucionan  a la par con el nivel de desarrollo de la humanidad? Argumenta tu respuesta.

              de acuerdo a como vamos evolucionando, la manera de pensar de nosostros es diferente lo que nos permite inventar nuevas cosas que satisfacen alguna necesidad a la cual le damos uso con algun elemento.Esto permite que cada dia haya algo nuevo en el mercado y asi poder mejorar cada dia.

              22. ¿Qué es para ti un país industrializado?
              un pais industrializadoes aquel que esta enfocado en las industrias y pues que su economia depende de lo que estan produscan.

              23. ¿Qué características tiene un país industrializado?
              -Participación ciudadana política
              -Educación
              -Libertad de expresión
              -Seguridad social
              -Distribución de riqueza
              -Desarrollo sustentable
              -Desarrollo tecnológico
              -Valores culturales
              -Comercio desarrollado
              -Planeación económica
              -Disminución de pobreza